Espiritualidad y cotidianidad

12 Abril, 2018

Aquello que encerramos en una definición se limita, por eso cuando queremos describir a los Registros Akáshicos muchas veces y sin querer quedan encasillados en conceptos místicos.

Lo místico no es malo. El misticismo fue la vía que esta disciplina transitó para sobrevivir a lo largo del tiempo. Lo místico y oculto siempre generó interés en el hombre en épocas en las que se creía que la interpretación de los mensajes del Akasha, de la Fuente, del Gran Espíritu o de Dios o Dioses - según la cosmovisión de quien interpreta -, era para unos pocos elegidos y los mensajes eran encriptados, misteriosos.

Hay una necesidad de trascendencia en el Hombre a la que llamo Inquietud, y que lo impulsa a la búsqueda de algo fuera de sí mismo. Sin embargo,esta búsqueda de un despertar nos guía, paradójicamente, a una comprensión que en vez de llevarnos afuera nos hace entendernos más. Nos ayuda a ver que no hay nada que trascender, sino tomar conciencia del Aquí y Ahora. Que estamos completos tal como somos.

Integrar nuestra parte sutil y más elevada nos hace mejores humanos, y en nuestra mejor versión podemos co-crear mejores experiencias. De esto se trata.

Una lectura de Registros Akáshicos nos orienta a ser más conscientes de nuestros dones, pero también de nuestras responsabilidades para con nosotros mismos, con nuestros semejantes, con el planeta y/o con el resto de las especies como un Todo.

Hay un aspecto místico y filosófico que muchas veces motiva a un encuentro con Registros Akáshicos. ¿Pero es válido para abordar temas concretos y cotidianos? Claro que sí.

La idealización de los Registros Akáshicos, como dije al principio, los encasilla. Pero si se comprende que el ser humano no está separado de su Ser Divino, entonces se comprende a los Registros Akáshicos como una herramienta que está al servicio de ese Ser en forma integradora, con todo y humanidad, con todo y sus experiencias, con todo y su realidad concreta, porque Todo es Akasha. Nada está separado.En una consulta los temas son inclusivos: espiritualidad y cotidianidad son uno.

Compartir