Este ejercicio está basado en uno propuesto por Alejandro Jodorowsky y Marianne Costa en el infaltable libro La Vía del Tarot. Se trata de una tirada de dos cartas denominada "El conflicto", dado que es una tirada para ver qué nos traba en el cumplimiento de un determinado tema. El ejercicio puede practicarse haciendo una pregunta puntual de algo que necesitamos resolver, y tambien como ejercicio diario. Podemos preguntar en forma general:
¿Qué necesito (poner en práctica) hoy?: La Justicia
Cada jornada nos propone pruebas, y hoy es necesario aplicar el discernimiento para estar a la altura de las circunstancias. No dejarnos apurar por las emociones, tomar las cosas con calma y cierta dosis de frialdad. Pensar bien antes de actuar, sopesar y poner límites donde hay que hacerlo. Si hay decisiones que se han estado postergando, La Justicia sugiere definir y tomarlas, cortar el apego excesivo a todo aquello que ya no va. La Justicia recomienda cortar por lo sano para resolver.
¿Qué es lo que obstaculiza?: Arcano XIII
El miedo de cortar por lo sano o poner límites puede venir de un temor a lo desconocido (qué pasará después), o de un apego a las emociones que nos mantienen enganchados en el pasado. El Arcano XIII nos recuerda que él marca un proceso natural, algo que ocurre queramos o no, por lo cual es alentador que podamos reconocerlo. Hacer visible el miedo o el apego es dar el primer paso para transmutarlo. Estar a las puertas de una decisión importante como lo es cortar con lo que traemos de arrastre, implica asumir una responsabilidad y, por sobre todo, ayuda a observar nuestro verdadero rol en la situación (ni víctimas ni victimarios).
Transmutando: Invertimos la posición de las cartas, buscando transformar el obstáculo en un principio de solución
Para dar el paso decisivo y radical que implica poner un límite, procuramos ser conscientes de que el momento es ahora. Estar en el presente, ya no en el pasado, ni siquiera anticipar un futuro. La tirada nos sitúa en el aquí y ahora, y nos propone cortar con miedos y enojos, con el rollo emocional. Hacer lo necesario, lo que conviene.
Dice el dicho que"ante la muerte, todos somos iguales", ella nos ve a través de nuestras máscaras. La Justicia aquí no juzga ni culpa, sino que deja morir esa parte de sí misma que la distrae y que ya no le aporta soluciones prácticas. Propone decidir con convicción y firmeza. Desmalezar. ¿Cómo lograrlo? Tomando fuerza de la coherencia y de la honestidad para con nosotros mismos. Asumiendo la responsabilidad por nuestras decisiones con algo de frialdad: lo que ya pasó, no tiene sentido seguir cargándolo.
Practicamos con el Tarot de Marsella de Pablo Robledo.¿Qué te pareció este ejercicio? ¿Lo conocías o lo has practicado?